En el marco de la conmemoración del Día del Turismo, la ciudad de Riohacha fue escenario del segundo Foro denominado Turismo Regenerativo, Cultural y Oportunidades en La Guajira, un espacio de diálogo y construcción de propuestas para el fortalecimiento del sector turístico en el departamento.
El evento se desarrolló este viernes 26 de septiembre, de 1:30 p.m. a 7:00 p.m., en la Biblioteca Virtual Héctor Salah Zuleta, con la participación de destacados panelistas nacionales e internacionales como Sandra Howard, exviceministra de Turismo; Claudia Delgado, experta en turismo MICE y de lujo; Arvey Granada, especialista en marketing de turismo sostenible y regenerativo; Javier Gómez, presidente de la Corporación Turismo, Paz y Desarrollo; y Cristina Arbeláez, experta en turismo sostenible y autoregenerativo.

Policía de Turismo presentó la estrategia Turismo Seguro
Uno de los momentos más relevantes del foro fue la intervención del intendente Saúl Palmesano, jefe de la Policía de Turismo en La Guajira, quien presentó la Estrategia Turismo Seguro, un modelo que se está implementando en todo el país para fortalecer la protección de los visitantes, la comunidad anfitriona y el patrimonio cultural y natural.
Palmesano explicó que esta estrategia busca promover la convivencia y el desarrollo sostenible, a través de la planificación integral, la implementación efectiva y la evaluación continua. Todo ello bajo la articulación de los actores de la cadena de valor turística, orientados por policías especializados, denominados dinamizadores de integración turística y seguridad.
Durante su intervención, destacó que la Policía de Turismo juega un papel fundamental en la generación de confianza para los turistas y prestadores de servicios, previniendo riesgos y garantizando experiencias seguras. Además, los uniformados instalaron un stand institucional en la biblioteca, donde dieron a conocer los servicios y programas que ofrecen a la comunidad y a los turistas.
“Turismo Seguro es una estrategia para fortalecer las condiciones de seguridad en los entornos turísticos, protegiendo a los visitantes y promoviendo destinos confiables y sostenibles”, señaló Palmesano durante su presentación.

Amplia participación interinstitucional
El foro contó con la asistencia de representantes de entidades clave para el desarrollo turístico, entre ellas la Armada Nacional, Migración Colombia, DIMAR, la Alcaldía de Riohacha, la Gobernación de La Guajira, el gremio hotelero, así como empresarios y emprendedores turísticos.
La actividad fue liderada por la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de La Guajira (Asovguajira), que destacó la importancia de articular esfuerzos entre el sector público, privado y comunitario para construir un turismo sostenible y seguro.
Este espacio dejó como resultado la reafirmación de que La Guajira tiene un enorme potencial turístico, y que la seguridad, de la mano de la Policía de Turismo, es una condición indispensable para garantizar experiencias de calidad y fomentar el crecimiento de este sector estratégico para el desarrollo económico y cultural de la región.