Durante la Audiencia Pública del Sector Ambiental, realizada por el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el auditorio de Corpoguajira, la ministra encargada Irene Vélez destacó el papel fundamental de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira en la protección de la biodiversidad y los recursos naturales del departamento. La funcionaria subrayó la articulación y compromiso de la entidad en los proyectos ambientales de los últimos tres años.
“Corpoguajira nos ha acompañado en cada uno de los retos ambientales que hemos enfrentado para impulsar una matriz energética más limpia y dignificar a las comunidades”, afirmó Vélez durante su intervención.
Corpoguajira, sede y protagonista del encuentro ambiental
El director encargado de Corpoguajira, Álvaro Gnecco, expresó el orgullo que representa para la institución haber sido anfitriona de este espacio, al que calificó como una oportunidad para acercar al Gobierno Nacional con los territorios. “Esta Audiencia refleja la voluntad del Estado de escuchar a las regiones y rendir cuentas desde lugares tan biodiversos como nuestra Guajira”, señaló.
Gnecco destacó que esta decisión demuestra la confianza depositada en la Corporación y el reconocimiento al trabajo conjunto con el Ministerio en materia de protección de ecosistemas, gestión del agua y adaptación al cambio climático. Además, resaltó el compromiso institucional con una cultura ambiental responsable en las comunidades guajiras.
Un llamado a la unión por la sostenibilidad
Finalmente, el director reafirmó el compromiso de Corpoguajira de seguir siendo una entidad abierta, promotora de la articulación institucional y de la participación ciudadana. Insistió en que la unión entre el ministerio de Ambiente, las corporaciones, los institutos de investigación y las comunidades es clave para construir un futuro sostenible para La Guajira y para todo el país.
El evento contó con la participación de equipos directivos del MinAmbiente, directores de institutos adscritos, representantes de entidades nacionales y regionales, y 32 voceros comunitarios de distintos departamentos de Colombia.
Tomado de: https://laguajirahoy.com/medio-ambiente/minambiente-resalta-gestion-de-corpoguajira.html


