El Banco Mundial mejoró su proyección de crecimiento para Colombia en 2024, ajustándola del 1,3% al 1,5%, según el informe ‘Impuestos a la riqueza para la equidad y el crecimiento’, publicado el 9 de septiembre. A nivel regional, América Latina y el Caribe crecerán un 1,9% en 2024, superando levemente las estimaciones anteriores, y un 2,6% en 2025, aunque siguen siendo las tasas más bajas a nivel global.
Para Colombia, la previsión de crecimiento en 2025 fue ajustada a la baja, del 3,2% al 3%. Sin embargo, el Banco Mundial señala que el país podría beneficiarse de la desaceleración de la inflación y la reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República, factores que ya están impactando positivamente en otras economías latinoamericanas.
En una rueda de prensa, William Maloney, economista jefe del Banco Mundial, destacó el potencial de Colombia en áreas como la transición energética y el ‘nearshoring’. “Uno puede imaginar a ciudades como Barranquilla y Cali con una fuerza laboral fuerte y una infraestructura que podría atraer a multinacionales. Hay potencial, pero también debemos cuidar aspectos clave como la seguridad jurídica y las reglas del juego para las empresas. Esto no solo aplica para compañías extranjeras, sino también para las locales. Cualquier inversión piensa en un horizonte de 10 a 20 años, por lo que conocer las tasas impositivas y tener claridad en las reglas es fundamental”.
El informe también destaca que el crecimiento en la región ha sido impulsado por el consumo, mientras que la inversión sigue siendo débil debido a las altas tasas de interés, especialmente en países como Colombia, Argentina y Perú.
A largo plazo, las proyecciones para el PIB colombiano son optimistas. Se estima que alcanzará los $433 mil millones en 2027, un aumento significativo respecto a los $364 mil millones de 2023.
El comercio digital, impulsado por el cambio en el comportamiento del consumidor, sigue creciendo rápidamente en el país, especialmente en sectores como belleza, moda y muebles.
Según el Banco Mundial, Colombia está bien posicionada para capitalizar esta tendencia, con empresas que deberán adaptarse al ecosistema digital para mantenerse competitivas.
Tomado de: https://diariodelnorte.net/nacion/banco-mundial-eleva-la-proyeccion-de-crecimiento-de-colombia-del-13-a-15-para-2024/