Secretario de Salud dice que no existe mayor preocupación porque el paciente a los ocho días de tratamiento ya no trasmite el mal
En la cárcel del distrito de Riohacha existen varios internos que están contagiados con tuberculosis y sobre ellos viene trabajando, tanto el equipo sanitario del penal, como la secretaría de Salud de la capital de La Guajira, para evitar que se presenten situaciones que pongan en mayor riesgo la vida de esos ciudadanos que se encuentran en una condición de vulnerabilidad por el hacinamiento al que están sometidos desde el mismo momento en el que son internados.
El coronel en retiro Carlos Reyes Monsalve, actual director del penal de Riohacha, indicó que en efecto tienen la información de los casos, pero sostiene que han estado al frente de la situación con los profesionales. “Fuimos alertados por el personal sanitario y se han tomado las acciones correspondientes para evitar empeoramiento de la salud”.
Un informe que suministró a este medio de noticias el secretario de Gobierno de Riohacha, Wilson Rojas Vanegas, indica que en la actualidad en la cárcel local permanecen 308 internos, lo que representa un hacinamiento cercano al 200 por ciento si se tiene en cuenta que la infraestructura fue diseñada y construida para albergar solo a 90 personas privadas de la libertad.
Hay cerca de 600 presos en las estaciones de Policía
En lo que tiene que ver con los detenidos en las diferentes estaciones de Policía de los 14 municipios restantes, el secretario indicó que son casi 600 personas que también permanecen en absoluto hacinamiento, pues las estaciones no son diseñadas para la permanencia de los presos, sino para que estén en tránsito a la cárcel o la libertad, los que son capturados recientemente. En algunas estaciones se ha denunciado casos de enfermedades trasmisibles y eso está asociado al hacinamiento.
Maicao y Riohacha con más enfermos
En todo el departamento, incluso sitios que no corresponden a prisiones, hasta el mes de noviembre pasado fueron contabilizados 134 pacientes infectados con el basilo de Koch, nombre científico con el que se conoce esta enfermedad. Muy a pesar de ese número, en La Guajira no ha fallecido por el mal ninguna persona o por lo menos no aparecen fallecimientos en los registros oficiales.
En La Guajira, el municipio de Maicao es el que alberga la mayor incidencia de la enfermedad con 54 pacientes y está seguido por Riohacha con 36 personas infectadas hasta el mes de noviembre pasado y en su orden Uribia donde se ubica a 29 enfermos.
No es para generar una alarma
El médico y secretario de Salud de Riohacha, Carlos Acosta Medina, explicó que en este caso no es necesario crear alarmas y pensar que los pacientes están en máxima alerta y riesgo inminente en sus vidas, puesto que la tuberculosis deja de ser trasmisible desde el octavo día en el que se inicia el tratamiento y el paciente puede recibir el tratamiento en su sitio de residencia y puede tener una vida social solo con las restricciones propias de cualquier enfermedad, incluso las que no son trasmisibles.
Tomado de: https://laguajirahoy.com/salud/brote-de-tuberculosis-en-la-carcel-de-riohacha-esta-controlado-segun-autoridades.html