La Caja de Compensación sigue demostrando su compromiso con los guajiros. En una semana llena de actividades, entregó 35 títulos de técnicos laborales por competencias en áreas como auxiliar administrativo, asistente de preescolar, talento humano y auxiliar contable. La ceremonia, presidida por la directora administrativa Diana Tello Córdoba, fue un emotivo reconocimiento al esfuerzo de jóvenes que ahora cuentan con más herramientas para el futuro.
Participación en la celebración de los 480 años de Riohacha
En el marco de los 480 años de poblamiento de Riohacha, la Caja participó en el desfile con su comparsa Comfagozando, un espacio donde la cultura y la tradición fueron protagonistas. Además, hizo parte de la “Recreovía” en la Avenida 14 de mayo, con actividades deportivas y juegos. También estuvo presente en el solemne Tedeum, como un acto de gratitud y reflexión por la historia de la ciudad.

Otra de las iniciativas destacadas fue el Taller de Empoderamiento Femenino y Maquillaje en Fonseca, que tuvo gran acogida por parte de las asistentes. Esta actividad hace parte de la descentralización de servicios, llevando formación y bienestar al sur del departamento. Allí estuvo la meiku Yira Rehnalds, acompañando a las mujeres en este encuentro.
Recreación, naturaleza y arte para todas las edades
La Ruta de la Alegría llegó a Hatonuevo, Albania y Manaure con cine al parque, bingos recreativos y espacios de integración. Niños, jóvenes y adultos disfrutaron de momentos pensados para la diversión y la unión comunitaria. Igualmente, el programa de Adulto Mayor organizó una caminata ecológica con ejercicios, integración y contacto con la naturaleza, resaltando la importancia de cuidar la salud física y emocional.

El Teatro Akuaipa fue el escenario de una noche inolvidable con el foro-concierto “La mujer en el vallenato”, en el que participaron voces femeninas destacadas como Maia. Este espacio sigue consolidándose como un referente para la cultura, la música y el arte en el departamento.
Formación, salud y tradición como ejes de trabajo
La Caja también dio la bienvenida a estudiantes de Enfermería de la universidad de La Guajira, quienes iniciaron sus prácticas en la IPS Libertador y en la Unidad de Salud Mental, un paso importante en su proceso profesional.
Por su parte, los estudiantes del programa técnico laboral en preescolar presentaron la feria “Tradición y cultura”, una muestra artesanal en honor al wayuunaiki y las raíces ancestrales. Y como cierre de agenda, se anunció la carrera 3.5K en Dibulla, que se correrá el próximo 12 de octubre.