El reloj no había marcado las 7:00 de la mañana de este miércoles 12 de febrero de 2025, cuando nuevamente se hizo el anuncio de que la carretera troncal del Caribe había sido bloqueada nuevamente por el grupo de campesinos, indígenas y afrodescendientes que inició el paro a primera hora del lunes 10 del cursante mes.
El bloqueo había sido suspendido la tarde del martes, luego de una maratónica jornada de diálogos entre el Gobernador, la alcaldía de Riohacha, la Policía y Ejército nacional, quien pactaron que se sentarían en una mesa a concertar sobre los temas fundamentales, pero manteniendo las vías de la península despejadas.
Los diálogos con el gobernador a la cabeza se iniciaron desde bien temprano en el edificio de la Gobernación de la calle 1 con la carrera 6. Allá estaban con el viceministro del interior encargado y fueron sorprendidos por la información en el sentido de que nuevamente estaba cerrada la carretera troncal del Caribe, porque supuestamente les habían incumplido lo pactado apenas la tarde del martes.
Uno de los protagonistas del nuevo bloqueo criticó la postura del mandatario departamental Jairo Aguilar Deluque y dijo que estaba haciendo un protagonismo innecesario, a la vez que demandó la solución del problema de tierras, el cual es considerado el de mayor prioridad en las negociaciones que se deben hacer.
Aguilar Deluque y los demás voceros del Gobierno e incluso algunos líderes de la Coordinadora Departamental del paro, siguieron en la mesa de concertación agregando insumos a las peticiones que se le plantearon al Gobierno Nacional y al departamento.
El Gobernador Jairo Aguilar Deluque, dijo en su cuenta de X en la mañana de este miércoles que gracias a su intervención se había logrado conjurar dos bloqueos en el departamento, pero añadió que se observa un abandono desde el nivel central. “La Guajira sigue sufriendo del abandono y el desdén desde el Gobierno Nacional; mucho se dice, poco se hace. En los pasados dos días, la ciudadanía volvió a explotar porque muchas de las necesidades que deben cubrir entidades del nivel nacional no se cumplen y afectan la vida de nuestros habitantes. Durante esos dos días, las entidades nacionales brillaron por su ausencia, incumplieron las agendas de reuniones y de nuevo, La Guajira se vio relegada”, dice el trino del mandatario.
Aguilar Deluque avanzó en las críticas al Gobierno de Gustavo Petro indicando que espera que este “actúe previo al caos que genera su ausencia en el territorio guajiro. La indignación y los bloqueos se habrían evitado de haber gestionado a tiempo lo que se ha venido prometiendo y si no hay cumplimiento, se volverán a presentar, entre otras cosas porque hay muchos intereses políticos que buscan desestabilizar La Guajira”.
Los pronunciamientos del ejecutivo fueron hechos cuando estaba en una mesa de concertación en la que también está participando el ministro del Interior encargado y el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harmas Ortiz, quien permaneció reunido con los campesinos del sur guajiro logrando en la mañana que los líderes de la protesta dieran la orden de desbloquear las vías de esa parte de la península, tras dialogar durante toda la noche.
Trascendió que los diálogos en Riohacha en el Puesto de Mando Unificado de la Gobernación seguirían la tarde del mismo miércoles hasta que todas las partes manifestaran estar de acuerdo en los puntos que se pusieron a consideración de los negociadores.