La ministra de Igualdad y Equidad, Juan Florián Silva, cumplió una intensa agenda de trabajo en La Guajira, recorriendo Riohacha y Maicao con el propósito de fortalecer las políticas de inclusión, seguridad alimentaria y bienestar social. En ambas ciudades, la funcionaria articuló acciones con distintas entidades nacionales y locales para llevar ayuda directa a las familias más vulnerables.
La jornada comenzó en Riohacha, donde la ministra participó en el evento “Sabores y Saberes de la Tierra”, una iniciativa que busca rescatar los conocimientos ancestrales, promover la soberanía alimentaria y fortalecer la economía rural a través de la cultura y la gastronomía local. Allí, el mensaje fue claro: trabajar por una Guajira más justa, donde las oportunidades lleguen al campo y a los hogares olvidados.
Ayuda alimentaria para cientos de familias vulnerables
En el parque La Esperanza, y con el apoyo del ministerio de Agricultura, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Prosperidad Social, se entregaron 600 paquetes alimentarios del programa Hambre Cero. Las ayudas beneficiaron a cientos de familias en condición de vulnerabilidad del distrito de Riohacha.
Posteriormente, la ministra lideró una reunión con el gabinete distrital para definir estrategias enfocadas en madres cuidadoras, personas con discapacidad y mujeres rurales. Los temas clave giraron en torno a cinco ejes: seguridad alimentaria, atención digna, equidad, oportunidades y bienestar. Según la funcionaria, el objetivo es que estas acciones no se queden en discursos, sino que se traduzcan en transformaciones reales.
Maicao también recibió apoyo y esperanza
La agenda continuó en Maicao, donde se desarrolló una jornada conjunta entre el ministerio de Igualdad, el ministerio de Agricultura, el ICBF y la alcaldía Municipal, junto con la Secretaría de Desarrollo Social. Allí se entregaron más de 1.200 kits de alimentos a familias del barrio La Pista y comunidades indígenas, beneficiando a más de 600 hogares.
Juan Florián Silva destacó que esta visita deja como resultado la firma de un memorando de intenciones para fortalecer el programa Hambre Cero con acciones enfocadas en población migrante, mujeres, adultos mayores y campesinos. “Articular esfuerzos y crear una hoja de ruta conjunta es la mejor manera de construir igualdad desde los territorios”, afirmó.
Gobiernos que suman esfuerzos por la inclusión social
El alcalde de Riohacha, Genaro Redondo Choles, celebró la articulación con el Gobierno Nacional y anunció que antes del 8 de noviembre se firmarán documentos de entendimiento para beneficiar a más de 200 madres cuidadoras. “Queremos que las políticas públicas lleguen a la gente que más lo necesita, con resultados visibles y sostenibles”, expresó.


