La Guajira sigue consolidándose como epicentro de la transición energética en Colombia. Este lunes, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, acompañado de la Junta Directiva de la compañía, llegó al departamento para hacer seguimiento a un hecho que marcará historia: la construcción de Windpeshi, el primer parque eólico de la empresa, que comenzará a operar en 2028 con una capacidad de más de 200 megavatios para el autoabastecimiento de sus operaciones.
Durante la conmemoración de los 74 años de Ecopetrol en la zona franca de Puerto Brisa, las directivas conocieron las piezas que conformarán los 41 aerogeneradores que harán posible este proyecto, el cual avanza en paralelo con el proceso de empalme social con las comunidades Wayuu y las autoridades locales.
El impacto será de gran escala. En su primer año de funcionamiento, Windpeshi generará más de 1.006 gigavatios hora, energía suficiente para alumbrar 4.000 kilómetros de vías durante doce meses, un trayecto similar a recorrer dos veces el camino entre Punta Gallinas y Leticia. Además, evitará la emisión de 140 mil toneladas de CO₂ al año, equivalente a retirar de circulación 90 mil vehículos.
“El viento inagotable de La Guajira impulsa nuestro compromiso con el país. Cada megavatio que producimos aquí es un paso hacia un futuro más limpio, que garantiza seguridad energética para Colombia y la dignidad para las comunidades”, expresó Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol. Este proyecto no solo generará energía limpia, también traerá empleo, inversión social y oportunidades de fortalecimiento comunitario para la región.
Innovación y emprendimiento con sello guajiro
Como parte de su aniversario, Ecopetrol y su filial Hocol firmaron un acuerdo con la Cámara de Comercio de La Guajira para robustecer el Centro de Innovación y Emprendimiento de Riohacha, que ahora se incorpora a la red Econova.
El espacio, de 345 metros cuadrados, cuenta con infraestructura de vanguardia, sistemas de paneles solares que garantizan el 65 por ciento de autosuficiencia energética, medición fotovoltaica y estación meteorológica.
Con una inversión superior a 11 mil millones de pesos entre 2025 y 2027, el centro apoyará la innovación abierta para afrontar desafíos de la transición energética, al tiempo que fortalecerá el tejido emprendedor y la formación en ciencia y tecnología en la región.
Con esta apertura, Ecopetrol completa seis nodos de la Red Econova en el país, consolidando una inversión de más de 53 mil millones de pesos destinados a crear un ecosistema nacional de innovación con impacto regional.

