Beraka

Familias wayuu reciben viviendas dignas en Bahía Honda

Categorias

¿Tienes alguna pregunta?

Escribenos y estaremos atentos para darte pronta respuesta

Un importante avance en materia de inclusión social y dignidad para las comunidades indígenas se materializó en la Alta Guajira. Más de 270 personas pertenecientes a 30 familias wayuu de las comunidades Kayuswaaralu y Naleep, en el sector Los Cocos del corregimiento Bahía Honda, municipio de Uribia, ya cuentan con viviendas rurales nuevas, adaptadas a su entorno natural, climático y cultural.

Estas soluciones habitacionales hacen parte del proyecto Miiroku, una iniciativa del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, desarrollada en alianza con la fundación Grupo Argos y otros actores del sector privado. Su objetivo principal es reducir el déficit habitacional en territorios históricamente excluidos y aportar al bienestar de las comunidades mediante un enfoque integral, participativo y sostenible.

Durante la entrega oficial, la viceministra de Vivienda, Aydeé Marsiglia Bello, destacó el carácter transformador del proyecto: “Miiroku es la expresión concreta de una nueva manera de hacer hábitat desde lo público. Una forma de relacionarnos con los territorios que parte del diálogo, del reconocimiento de la diversidad cultural y ambiental, y del compromiso con soluciones que nacen de las mismas comunidades”, aseguró.

Marsiglia Bello además destacó que, este proyecto representa el tipo de política que impulsa el Ministerio: una que entiende la vivienda no como un producto, sino como un medio para fortalecer el tejido social, cuidar el entorno y construir paz desde lo cotidiano.

El proyecto tuvo una inversión total de 4 mil 065 millones, financiados en concurrencia de recursos. El ministerio de Vivienda, a través del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), aportó 2 mil 485.5 millones, es decir, el 70 por ciento del valor total, provenientes del subsidio familiar de vivienda rural nueva, que cubre tanto la obra como el transporte de materiales a zonas apartadas. Por su parte, la fundación Grupo Argos y sus aliados destinaron 1 mil 219.5 millones, equivalentes al porcentaje restante.

Las viviendas fueron diseñadas mediante un proceso de consulta y participación con las comunidades, y están construidas bajo altos estándares de sostenibilidad. Están equipados con paneles solares, sistemas de ventilación natural y recolección de aguas lluvias, lo que les permitió obtener la certificación LEED.

Estas nuevas casas no solo representan un techo digno, sino también una oportunidad para fortalecer el arraigo cultural y avanzar en la construcción de paz en los territorios. El proyecto fue posible gracias al convenio de asociación entre el ministerio de Vivienda y la Fundación Grupo Argos, con la participación de Cementos Argos, la fundación Santo Domingo y la fundación Corficolombiana del Grupo Aval.

Por su parte, la viceministra de Vivienda destacó el esfuerzo conjunto del Gobierno con el sector privado para transformar la vida de las comunidades en los territorios históricamente excluidos y olvidados.

Scroll to Top

Beraka Estéreo | EN VIVO | 88.2 F.M | ¡Desde el corazón de la Guajira!