Gobierno Nacional dice que se puede disponer de un billón y medio para distritos de riego de Fonseca y San Juan
El segundo semestre de 2025 podría ser el período en el cual se descongele el proyecto represa del Ranchería que contempla los distritos de Riego San Juan del Cesar y Fonseca, dos de las apuestas más ambiciosas que se enmarcan en este proceso de desarrollo social que se inició en 2010.
Los retrasos de los contratistas de la obra dieron al traste con los planos trazados por los contratantes que esperaban que no fueran más allá de cinco años, pero hoy se tiene una obra que ha llegado a calificarse por algunos sectores como otro de los elefantes blancos en la contratación estatal.
Llamado intempestivo desde Bogotá para hablar de la represa
Cuando menos se esperaba, el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), acaba de hacer un llamado a varios miembros de las instituciones de La Guajira, para informarles el interés de retomar el proceso y actualizar tanto la documentación legal y ambiental, como el tema financiero. Uno de los invitados por la ADR fue el director del máximo organismo de control ambiental de la península, el ingeniero Samuel Lanao Robles, quien se desplazó a la capital del País, para escuchar al Gobierno y hacer los aportes necesarios del avance de la obra.
Solicitan cambios en los términos de la licencia ambiental
Samuel Lanao, indicó que la reunión que se hizo con funcionarios de Planeación Nacional y con los ejecutivos de la Agencia de Desarrollo Rural, fue bastante ilustrativa de las decisiones del Gobierno Nacional para la continuidad de la obra y ellos están interesados en que se introduzcan algunos cambios importantes en la licencia ambiental que hace más de diez años fue otorgada por CorpoGuajira, para esa obra.
“Lo que nos dijeron tiene que ver con los cambios que pretenden se introducir para efectos de los caudales que se deben tener para el beneficio de los pueblos y habitantes que están aguas debajo de la represa El Cercado y lo que hemos manifestado en la reunión es que tratándose de una obra de tan grande impacto social, estamos dispuestos a prestar todo nuestro concurso para facilitar todo lo que sea necesario y se contemple en el marco de nuestras competencias y obviamente, en acatamiento a la normatividad”, sostiene el director de CorpoGuajira.
Van con todo para los dos distritos de riego
De acuerdo con lo expresado por el director de CorpoGuajira, el Gobierno Nacional, no solo quiere saber cuánto falta para que el agua que está embalsada en El Cercado pueda satisfacer la sed de los pueblos que están aguas abajo, sino que dejaron entrever que la otra gran apuesta es la construcción de los distritos de riego Fonseca y el de San Juan del Cesar.
Asegurando estas dos megaobras, el Gobierno de Gustavo Petro vería cristalizado un viejo anhelo de los guajiros, pero además serviría para dejar listo uno de sus proyectos bandera y que tiene que ver con la soberanía alimentaria de los colombianos y la generación de trabajo productivo y digno entre los campesinos de la península guajira.
Se requiere una inversión de un billón y medio de pesos
En la reunión hubo mucho interés por los distritos de riego, y los representantes del gobierno nacional hablaron de la necesidad de disponer por lo menos de un billón y medio de pesos para sufragar el costo de los dos distritos de riego que, en el caso de Fonseca, son 4.100 hectáreas y el de San Juan un poco más de 3.000 hectáreas. En el primero se estarían generando 1.000 empleos directos y el segundo, la generación de empleos estaría en el orden de 800 ciudadanos ocupados.
Una mesa técnica para seguir trabajando
Según Samuel Lanao, fue una solicitud del Consejo de Estado en uno de sus pronunciamientos para coadyuvar en la solución de los problemas del pueblo wayuu y en aras de permanecer organizado, ordenó que implementara la Mesa Técnica que hora debe desarrollarse a finales del presente mes de mayo en la ciudad de Riohacha, para seguir tomando decisiones.