Con la participación de delegados de más de 40 Estados, organismos internacionales, empresarios y sociedad civil, Riohacha acogerá desde este 2 y hasta el 4 de septiembre la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo (FMMD), un encuentro de alto nivel que reunirá a más de mil participantes acreditados.
El ministerio de Relaciones Exteriores confirmó la asistencia de países como Madagascar, Filipinas, India, Ecuador, Paraguay, Cuba, Venezuela, México, Brasil, España, Rusia, Sudáfrica, entre otros, junto a organismos internacionales como la OIM, ACNUR, Unicef, BID, Cruz Roja Internacional, Banco Mundial y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
Además, se sumarán más de 100 representantes de la sociedad civil, 20 empresarios de distintos sectores y 30 jóvenes líderes que integran los mecanismos del FMMD, consolidando así un escenario de diálogo y cooperación global en torno a las migraciones.
La agenda oficial contempla seis mesas temáticas orientadas a plantear soluciones y oportunidades frente a la movilidad humana, con ejes como el impacto de las mujeres migrantes, la participación juvenil, el rol de los medios de comunicación, la migración asociada al cambio climático, la cooperación regional y el uso de nuevas tecnologías en la gestión migratoria.
En total, se realizarán 21 eventos paralelos, cinco paneles magistrales, seis diálogos temáticos y seis mesas redondas. Estos espacios permitirán la interacción entre líderes políticos, autoridades locales, empresarios y representantes de la sociedad civil para construir propuestas de política pública que fortalezcan la gobernanza migratoria desde los territorios.
Previo a la cumbre, el pasado 29 de agosto se llevó a cabo en el Palacio de San Carlos el evento ‘Rutas de Encuentro’, una jornada preparatoria que reunió a la academia, organizaciones sociales, cuerpo diplomático y comunidad internacional acreditada en Colombia.
El Gobierno Nacional destacó que la migración y la movilidad humana son ejes centrales para el desarrollo global. En palabras del ministerio de Relaciones Exteriores: “Es hora de sumar esfuerzo, garantizar derechos y comprender que la movilidad humana y la migración son el motor fundamental de todas las sociedades, regiones y países del mundo”.