Con el objetivo de fortalecer la preparación y capacidad de respuesta de los municipios más vulnerables frente a fenómenos climáticos extremos, la gobernación de La Guajira, a través de la Dirección Operativa Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, lideró la socialización del protocolo nacional de actuación ante ciclones tropicales.
Las jornadas de articulación institucional se desarrollaron en los municipios costeros de Riohacha, Manaure, Maicao, Uribia y Dibulla, donde participaron activamente autoridades locales, organismos de socorro y representantes de organizaciones, en un ejercicio preventivo de alto valor para la región. La temporada de tormentas y huracanes ya ha iniciado y se extenderá hasta el mes de noviembre, por lo que la preparación oportuna es clave para minimizar riesgos.
Durante los encuentros se presentó el protocolo oficial establecido por la Mesa Técnica Nacional, el cual contempla las fases de monitoreo, alerta, respuesta y rehabilitación, orientadas a afrontar posibles emergencias ocasionadas por lluvias intensas, vientos fuertes, inundaciones o deslizamientos. Asimismo, se identificaron zonas críticas en cada territorio y se entregaron recomendaciones prácticas a las comunidades.
Yisareth Pana, directora operativa de Gestión del Riesgo de Desastres, explicó que estas jornadas permiten unificar criterios de actuación y garantizar que todos los actores institucionales trabajen bajo un mismo plan. “Esta temporada requiere una respuesta coordinada y oportuna, por eso estamos trabajando con todos los municipios para que actúen bajo un mismo plan y con información clara”, aseguró.
Por su parte, la gobernación de La Guajira reiteró su llamado a la ciudadanía a tomar medidas preventivas como asegurar techos y estructuras, limpiar canales y desagües, tener listo un kit de emergencia, establecer un plan familiar de evacuación y, sobre todo, mantenerse atentos a los comunicados oficiales emitidos por el Ideam, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y las alcaldías municipales.