Beraka

Le llegó la ‘Hora Cero’ a Sirius: Autoridades Wayuu

Categorias

¿Tienes alguna pregunta?

Escribenos y estaremos atentos para darte pronta respuesta

La situación comienza a complicarse para Ecopetrol y Petrobras, las empresas responsables de extraer el gas natural del yacimiento Sirius, ubicado a 33 kilómetros mar adentro de Dibulla, en La Guajira. Durante una Asamblea General, las autoridades indígenas de la Tradicionales ONG Nación Wayuu advirtieron que no permitirán la extracción de sus recursos naturales.

Este mensaje fue transmitido al país en el marco del IV Congreso de Autoridades Tradicionales Wayuu, realizado el pasado 27 de diciembre de 2024 en Uribia. En el evento participaron líderes wayuu de la Alta, Media y Baja Guajira, quienes se reunieron para exigir respeto por sus territorios, derechos y cultura, duramente afectados por décadas de abandono estatal y por la actividad minera de Cerrejón.

Uno de los momentos más emotivos del congreso fue protagonizado por Melisa Liney Urariyú, una niña de 10 años que, con palabras llenas de fuerza y ​​esperanza, alzó la voz en representación de la infancia wayuu. “Mientras el país celebra la Navidad, nosotros enfrentamos lucha, resistencia y esperanza. Los niños llevamos la peor parte en este Estado Social de Derecho”, expresó Melisa, enviando un mensaje directo al presidente Gustavo Petro.

Por su parte, los líderes wayuu dejaron claro que no buscan expulsar a Cerrejón, pero exigen condiciones más justas para las comunidades. Enfatizaron que su lucha no es contra el desarrollo, sino contra la injusticia, instando a las empresas a respetar los derechos fundamentales y garantizar mejores condiciones.

Uno de los anuncios más impactantes del evento fue la declaración de la ‘Hora Cero’programada para el 15 de enero. Las comunidades wayuu se preparan para un cierre total de sus territorios, con bloqueos de vías y protestas pacíficas como forma de presión para que el Gobierno Nacional.

Entre las principales exigencias se incluyen la devolución de las regalías, el reconocimiento de sus derechos como pueblo indígena y la reivindicación de las riquezas naturales de La Guajira a favor de sus habitantes. José Silva Duarte, director del Movimiento Indígena Nación Wayuu, afirmó: “No permitiremos que sigan explotando nuestra riqueza sin beneficio alguno para nuestras comunidades. Exigimos respeto por nuestra corbata”.

El congreso también destacó la importancia del arte y la cultura como formas de resistencia. Durante la jornada, se presentó el videoclip ‘Yo soy el indio’ , una adaptación del famoso vallenato compuesto por Romualdo Brito en el que relata la realidad que aún viven los pueblos indígenas, una interpretación de la artista Valeria Mendoza y el acordeonero Daniel H, denominados embajadores musicales de la gran Nación Wayuu. Asimismo, estos artistas amenizaron la jornada con su talento y buena música.

El evento concluyó con un mensaje de compromiso y esperanza. Las autoridades wayuu reafirmaron su determinación de seguir luchando por la justicia social, la defensa de su territorio y el bienestar de sus comunidades. El senador Julián Gallo Cubillos, presente en la jornada, aseguró que llevará estas demandas al Gobierno Nacional. “Este es un pueblo que no se arrodilla ante el capital transnacional. Su lucha debe ser escuchada y respondida”.

Aunque el yacimiento Sirius se encuentra en el mar, la extracción del gas requiere la construcción de un ducto que pasará frente a Riohacha hasta la plataforma Chuchupa y, posteriormente, será conducido a la estación Ballenas. Desde allí, se transportará por una línea de conducción que lo sacará de La Guajira, un proceso que preocupa a las comunidades indígenas, quienes temen que sus territorios sean explotados sin recibir beneficios tangibles.

El futuro de La Guajira dependerá de reconocer y respetar la dignidad de sus pueblos originarios, así como de garantizar que los recursos naturales extraídos de su territorio se traduzcan en beneficios reales para sus habitantes. La resistencia wayuu no solo es histórica, sino un legado que sigue fortaleciéndose en busca de garantizar que los recursos que salen de su territorio se traduzcan en beneficios para quienes realmente lo habitan.

Tomado de: https://laguajirahoy.com/la-guajira/le-llego-la-hora-cero-a-sirius-autoridades-wayuu.html

Scroll to Top

Sintoniza nuestra estación radial 88.2fm