Después de tres días de manifestaciones, los docentes rurales del municipio de Maicao decidieron levantar el bloqueo al Centro Administrativo Municipal. Esta decisión se dio luego de una larga jornada de diálogo con el alcalde Miguel Felipe Aragón González, donde ambas partes lograron llegar a compromisos concretos que buscan mejorar la situación educativa en la zona rural del municipio.
El primer acuerdo fue garantizar el pago correspondiente al mes de abril a los docentes afectados. Esto permitirá que sigan desarrollando sus labores con más tranquilidad y estabilidad. Además, se acordó iniciar la identificación de nuevos estudiantes que, aunque asisten regularmente a clases, aún no hacen parte formal del sistema educativo municipal.
Niños migrantes también cuentan
Uno de los retos más grandes que enfrenta la educación rural en Maicao es la llegada constante de niños Wayuu y migrantes desde Venezuela. Muchos de ellos buscan estudiar en sedes como Paraguachón. Frente a esta realidad, la Alcaldía se comprometió a no dejar a ningún niño por fuera y a garantizarles el derecho a la educación, sin importar su nacionalidad o condición migratoria.
Otro de los compromisos fue el de analizar cuántos docentes más se necesitan para cubrir toda la demanda en la zona rural. La Administración trabajará para gestionar los recursos que permitan contratar a nuevos maestros, asegurando así que ningún niño se quede sin clase por falta de personal docente.
Como parte del acuerdo, se instalará una mesa técnica de trabajo con la participación del ministerio de Educación, las autoridades tradicionales, los docentes y el gobierno municipal. Este dialogo será fundamental para seguir conversando de forma permanente y buscar soluciones conjuntas a los problemas que enfrenta el sistema educativo en las comunidades rurales.
Un cierre en paz y con respeto
El alcalde Miguel Felipe Aragón agradeció a los docentes y a las autoridades tradicionales por su disposición al diálogo. “Gracias a Dios pudimos llegar a acuerdos sólidos desde un diálogo franco”, expresó el mandatario Wayuu.
A pesar del bloqueo, el mandatario cumplió su palabra de no recurrir a la fuerza pública para levantar la protesta. Algunos rumores que circularon en redes sociales no fueron ciertos. La presencia policial se debió únicamente a la necesidad de escoltar a dos funcionarios que se sintieron intimidados, pero en ningún momento hubo agresiones ni se violaron los derechos de los manifestantes.