El coronel Diego Montaña Gómez, comandante de la Policía en La Guajira, destacó los esfuerzos que se han realizado en la institución para combatir la corrupción y fortalecer la seguridad en el departamento. Según el oficial, durante el 2024 se ha trabajado en la depuración de la fuerza policial, logrando la separación del cargo de 26 uniformados que no cumplían con su función misional o que estaban involucrados en actos de corrupción.
El comandante Montaña Gómez reconoció que, como en cualquier institución, hay servidores comprometidos con su trabajo, pero también existen casos de corrupción y negligencia que afectan la confianza ciudadana. Por ello, aseguró que se han fortalecido los procesos de control interno y las investigaciones para identificar y sancionar a aquellos agentes que incumplen sus deberes. “No es una situación tan grande como parece, pero sí hemos tomado medidas contundentes para garantizar que la Policía en La Guajira cumpla con su función de proteger y servir a la comunidad”.
En el ámbito de seguridad, el coronel explicó que se han implementado estrategias en conjunto con la gobernación de La Guajira, las alcaldías municipales, la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional. Estas acciones han permitido desarrollar operativos focalizados en los sectores con mayor incidencia delictiva, lo que ha contribuido a una reducción significativa de los delitos en comparación con el año anterior.
“Hemos logrado disminuir los casos de delitos registrados y reducir en 43 los homicidios en comparación con el 2023. Esto ha sido posible gracias a un trabajo articulado y al compromiso de todas las entidades que trabajan por la seguridad”, explicó el oficial.
El comandante enfatizó que la seguridad ciudadana no depende únicamente del accionar de la Policía y el Ejército, sino que es un esfuerzo conjunto que involucra a diversas entidades del Estado y la propia comunidad. Señaló que la seguridad también está relacionada con factores como la seguridad alimentaria, la educación y la generación de oportunidades, aspectos fundamentales para reducir la criminalidad y garantizar condiciones de vida dignas para los ciudadanos.
“No podemos ver la seguridad solo como el control del delito. También debemos trabajar en políticas que mejoren la calidad de vida de las personas y eviten que terminen involucradas en actos de corrupción que al final afectan la armonía ciudadana”, precisó Diego Montaña Gómez.
Además, resaltó el papel fundamental de la comunidad en la construcción de un entorno seguro. Destacó casos en los que la ciudadanía ha colaborado con las autoridades para la captura de delincuentes y la desarticulación de bandas criminales. “La cooperación de la gente es clave. Cuando la comunidad confía en sus instituciones y trabaja de la mano con nosotros, logramos grandes cosas”.
Finalmente, el comandante reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo las estrategias de seguridad en el departamento y de garantizar que la Policía en La Guajira opere bajo principios de transparencia, disciplina y servicio a la comunidad. Aseguró que para el 2025 se comenzará a trabajar en la modernización de las estrategias policiales y en el fortalecimiento del trabajo articulado con las autoridades locales y nacionales para seguir reduciendo los índices de criminalidad y mejorar los actos delincuenciales en La Guajira.