Preocupados, se encuentran profesionales de la ingeniería relacionada con asuntos de gas y petróleo por lo que consideran un rumbo inadecuado de las decisiones que se han estado tomando para la contratación del personal que trabajará en la etapa de perforación del pozo de gas natural Sirius II que se encuentra en aguas territoriales de La Guajira y frente a las costas del municipio de Dibulla al oeste en el territorio guajiro.
“No solamente nos encontramos preocupados y en una gran incertidumbre, sino que hemos decidido declararnos en estado de máxima alerta laboral, debido al desconocimiento, casi absoluto que se le viene dando el profesional de La Guajira, para que lleguen a cargos de alguna relevancia y para que otros obreros con experiencia en trabajos offshore, puedan vincularse”, dijo el ingeniero de gas Rafael Dykhoff, quien a la vez es el presidente de la Asociación del Talento Humano de La Guajira (ATHUG), una agremiación sin ánimo de lucro en la que están inscritos cerca de 100 trabajadores, muchos de ellos con experiencia en actividades de montaje y mantenimiento de estructuras mar adentro.
Voceros de ATHUCG, dijeron que el asunto está más delicado para ellos de lo que parece, puesto que la empresa colombiana de Petróleos y su socia Petrobras, ya están contratando personal a través de una firma que ellos sostienen se llama Consultec, según su presentación en internet, es especializada en consultoría de petróleo y Gas y tiene sede principal en la oficina 708 del edificio City Bank de Bogotá. “Sabemos que esta empresa ya ha hecho contratos de personal de otras regiones diferentes a la Guajira, y no solo eso, sino que tiene personal en curso de capacitación, por fuera de la Guajira”, dijo el ingeniero Dykhoff.
Según el ingeniero, luego de las mesas técnicas que se conformaron el pasado 10 de enero para atender la inconformidad de la comunidad guajira ante la exclusión de este departamento como sede la oficina administrativa y el área operativa para la gerencia del Pozo Sirius, se pactó que se estarían reuniendo cada quince días y desde entonces nos e han reunido una sola vez, pero a que el representante de Ecopetrol en aquella reunión, ingeniero Felipe González, dijo que no iba a perder la ruta de La Guajira y estaría dando visitas continuas para ver el adelanto de las mesas técnicas, “No nos hemos podido entrevistar con ese funcionario desde entonces” dice el representante de los trabajadores de La Guajira.
En La Guajira no solo está ATHUG como gremio laboral, sino que existen cuatro organizaciones más, las cuales, según Dykhoff, se comprometieron a apoyar todas las decisiones que se tomen en procura de la defensa de los intereses de trabajadores y el departamento. «Solo queremos que nos escuchen y le reconozcan el derecho a la mano de obra del departamento a integrar un proyecto laboral que es de este departamento”, dijo el líder laboral.
Para las seis de la tarde de este jueves 20 de febrero Se tenía prevista una reunión, en parte, de manera virtual entre voceros de los trabajadores, el secretario de Gobierno del departamento Misael Velásquez y otro funcionario de la Gobernación que podría ser Juan Forero, quien al parecer estará integrando el Comité para la Resolución de Conflictos de La Guajira.
Se dijo que al parecer estos funcionarios fueron informados de que se estaría preparando una protesta por parte de los trabajadores y ahora buscan la manera de propiciar un encuentro con entendimiento entre todas las partes.
“Nosotros hemos escuchado al Gobernador Jairo Aguilar, nos parece importante su posición, demostró que va en defensa de los intereses de los trabajadores y el departamento, pero no hemos logrado nada positivo hasta ahora y ya están desconociendo nuestros derechos en Ecopetrol”, dijo el ingeniero Dykhoff.